domingo, 13 de enero de 2013

El lugar del miedo


El lugar del miedo
Textos compartidos por las mujeres del Grupo de Apoyo de Casa del Angel

En el grupo de apoyo en Casa del Ángel hicimos un trabajo para explorar cual es el lugar que nos da mas miedo…. Ese lugar que puede ser un lugar real, mental, fantaseado, un lugar del pasado o del futuro. No importa como sea o donde creamos que esté,  lo que importa es que siempre está en las profundidades de nuestro inconsciente y desde ahí nos mueve o nos paraliza, desde ahí dirige nuestros pensamientos y acciones, momento a momento.
Mientras mas lo podamos ver, sacarlo a la luz, mirarlo de frente, mayor será la posibilidad de que ese  fantasma que de alguna manera guía nuestra vida se disuelva y nos permita vivir nuestra vida mas a fondo y libremente.

Estos son algunos de los textos que las personas compartieron






MI  MIEDO MÁS GRANDE
(LA CASA INSEGURA)
Había una vez una niña que  vivía con sus tres hermanitos…
Sus papás casi no pasaban tiempo con ellos porque tenían que trabajar.
Como era la mayor tenía que cuidar a sus hermanitos, porque sus papás se los habían “encargado” le decían:  “Cuida de tus hermanos por que si les pasa algo contigo arreglamos cuentas”. Eso a la niña le preocupaba mucho por que “arreglar cuentas” era algo que podía ser muy malo para ella.

La casa donde vivía la niña era prestada, era humilde, en realidad solo era un cuarto y una improvisada cocina que se iba cayendo a pedazos conforme pasaba el tiempo.
El terreno era grande con mucho espacio para que jugaran sus hermanitos, no tenía cerca y eso era muy bonito para ellos que se sentían libre de ir y venir por donde ellos querían.
Pero la niña vivía con miedo ¿Cómo detener a sus hermanos para que no  se los robaran? ¿Cómo vigilarlos para que no les pasara nada?.... ¿Cómo mantenerlos a salvo en las noches cuando sus papas no llegaban a dormir? ¿Cómo detener a los hombre que le hacían daño a ella cuando esta sola?
El cuarto donde vivían no se podía cerrar por dentro, cualquiera que quisiera entrar con tan solo empujar la puerta lo conseguía ¿Qué hacer?...
Por las noches la niña casi no podía dormir, ¿Qué pasaría si se dormía profundamente y alguien entraba y les hacía daño?

De día la niña actuaba valiente y defendía  a sus hermanitos de CUALQUIERA que quisiera hacerles daño ocultaba muy bien su miedo y más de una vez demostró su “valor”.
Más de una vez tuvo que correr a borrachos que querían entrar donde vivía o lastimar a sus hermanos, muchas veces los hombres que le hacían daño la iban a buscar hasta su casa, muchas veces otros niños entraron a lastimar a sus hermanitos, no había donde esconderse (ella siempre los defendía)…. No había un lugar donde sentirse seguro. La casa daba miedo.
Durante las tormentas tambien le daba miedo el agua entraba por todos lados, el granizo, el aire; una vez llovió y granizo tan feo que a sus hermanitos los golpeaban los granizos aun dentro de la casa ellos lloraban mucho por el  miedo, la niña tomo a sus hermanitos los envolvió en una cobija, los tomo en brazos y descalza los saco de la casa para llevarlos con una vecina camino casi 100 mts. Que ella sintió como si fueran kilómetros. Para llegar hasta ahí a ella, el granizo le golpeaba la espalda y la cara, pero tenía tanto miedo que la casa se les cayera encima que prefirió sacar de ahí a sus hermanitos, la niña era la encargada de cuidar todo, regreso a la casa el miedo era terrible pero una vez más se lo aguanto.

La casa estaba a la orilla de la carretera a un lado del rio Atoyac, a ella le toco ver muchos accidentes donde los autos se iban al rio y los pasajeros morían; ¿y si un día el conductor giraba el volante hacia el otro lado? Tantos miedos, tantos……
Pasaron los años y la niña se convirtió en mujer, con los s miedos que habían crecido junto con ella y las experiencias vividas.
Se casó y de repente tuvo alguien que “cuidara de ella” una casa con puertas y muros firmes, nadie podía volver a entrar a hacerle daño…. Sus hijas estaban seguras dentro de casa, ella dormía casi todas las noches y ¡muy bien!
Pero no todo era tan bonito y tuvo que pagar un costo muy alto por ello, eso a veces le pesaba mucho… Pero esa es otra historia!




            Verás éste es un "monstruo" que ha tenido muchas cabezas a lo largo de mi vida, desde pequeña, y a través del tiempo los he dimensionado, tal vez.......
Mi  mayor  miedo  es  el  que no  conozco, el que aún no llega, y  es  la trampa de un pensamiento sobre un tiempo futuro.  Porque los miedos "vividos" en mi pasado, son históricos ciertamente, y no están aquí, sin embargo, las experiencias de dolor físico y/o emocional del pasado, en algún lugar de mi mente, quedaron archivados y cuando se presenta algún dolor físico en tiempo presente, no dejo de temer que pueda ser más doloroso y, al decir que "pueda ser" ya estoy pensando en un futuro que aún no conozco. Esto desde luego es sufrimiento psicológico, lo sé, también sé que es opcional, por lo tanto lo  enfrento y me lo perdono, después me digo: "suceda lo que suceda pasará".

"Es la historia de una tortuga, quería ser especial, no ella, la historia; pero realmente eso no es relevante. Una tortuga que no sabía lo que era, se sabía totruga, verdosa, manchada de lodo, a veces seca, a veces mojada, etc. Toda lenta, toda pesada, caminando con dificultad, realmente ella no sabía como  caminaba. Esto tampoco es tan relevante.
            Cuando tenía algo, se enconchaba en su caparazón. Era un gran escondite, muy protector. Tuvo la magia de irlo construyendo poco a poco, así que esta coraza es formidable para ocultarse, no dar la cara, protegerse, dormir, no salir a la luz; también servía para aislarla  del mundo, era como encerrarse en sí misma para oir voces;  en otras ocasiones, para estar consigo misma; en otras, solo para escucharse, le gustaba el sonido interno de su corazón.
            Pero eso no lo era todo, tenía un miedo, lento también como ella misma, porque era como su sombra: la seguía constantemente y era como su coraza-caparazón, así de pesada e incómoda, no le permitía moverse; por eso se hizo más lenta."
            La tortuga soy yo. El cuento dice mucho de mi. He dibujado tortugas en terapia. 
 
No me acuerdo si antes o después de escribir el cuento, escribí mi miedo a no llevarme bien con mi hermana, ese es mi miedo profundo y empecé a escribir mucho, después fui descubriendo un sentimiento de odio hacia ella. Me sorprendió y empecé a juzgarme; pero eso fue lo que realmente sentí. Me da miedo no perdonarla y que termine haciéndose realidad mi resentimiento.  Para escribir esto, releí mi cuaderno-diario donde me escribo. Siento que liberé algo. Me parece absurdo no perdonarla, pero al mismo tiempo me da miedo que se vuelva realidad. 



            En mi caso he tenido miedo de la oscuridad porque no puedo ver y el no poder ver me provoca angustia, soledad, pavor, depresión, y me cuesta trabajo salir de esa oscuridad ya que toca mi fondo que es el dolor y lo evado para no verlo. Aun no puedo salirme de esa oscuridad y claro que me encantaría ya ver la luz. Cada vez que estoy sola trato de evadirlo hablando a mis amigas, quiero verme con ellas, salir de mi casa y escaparme de mi miedo que es estar en la oscuridad y que significa no ver.
Significa estar cegada y estar atorada o estancada en el mismo lugar y eso me provoca ansiedad, sobre todo se que me lastima y me duele. Pareciera que muy adentro de mi me gusta sufrir por eso sigo ahi, haciendo el mismo rol, el mismo circulo vicioso. Hasta ahora eso es de  lo que me he percatado


            Había una mujer que tenía tantos miedos dentro de su cabeza, que eran formas obscuras que la rondaban amenazando su cordura, la asaltaban a cualquier hora del día y de la noche y no la dejaban en paz, temía que llegaran a enloquecerla….. cuando empezó a aceptar la idea que esos miedos los fabricaba ella misma, que estaban en su cabeza, que podía ubicarlos en su mente y observarlos, primero no podía creerlo, después cuando no tuvo más remedio que aceptar que eso era posible, sintió un atisbo de alivio, por la posibilidad de hallar algo de luz que despejara esa horrenda obscuridad….
Trató de clasificar sus miedos en mayores y menores, intensos o ligeros y concluyó que el que más le pesaba al grado de paralizarla de pavor era el miedo  a quedarse sola e inservible, enferma y abandonada, éste le ganó al miedo de quedarse en la miseria y sin que comer y al de perder algún miembro de su cuerpo….
            El pensar siquiera que pudiera quedarse a cualquier edad de su existencia, en una habitación sin nadie, ni siquiera de hospital, sola en una cama en una habitación obscura, grande, sin atisbo de vida, sin nadie que la ayudase y sin rastro de alguien a quien pudiera importarle, sólo imaginarse en esa situación, le aceleraba el corazón y se convertía en su peor pesadilla, en el castigo mayor que alguien puede creer que le espera en alguna parte del inframundo, le hacía querer gritar y llorar de desesperación, pero era tanto su miedo, que esos gritos y angustia se ahogaban en si mismos, aumentando su desolación.
A veces despertaba en la noche ya viviendo, dramatizando esa situación y se sentía amargamente sola, sin lágrimas de tanto miedo, sin poder moverse para resolverlo, sintiendo que mejor que eso, sería morir…


            Estaba en el taxi, sentada viendo hacia la ventanilla. Otra vez iba a llegar tarde. Entonces me puse nerviosa. Como que mi cuerpo se empezó a tensar. Y en algún instante me di cuenta, bueno, tal vez ya me había dado cuenta pero me hacía güey, me di cuenta de que si seguía poniéndome nerviosa, preocupándome por llegar tarde a la presentación de mi sobrina, tensando el cuerpo, podría llegar a perder el control...
             De cierta manera veía lejana la idea de perder el control pero, eso es lo que más me daría miedo. Me acordé cuando me daban como ataques de ansiedad. Estaba en clase con mis estudiantes y me sudaban las manos, me sentía sofocar, mi cara se ponía caliente, tensaba mis pies, mis piernas, mis genitales, mis dedos, mi mandíbula… y  trataba de que nadie se diera cuenta de que estaba sufriendo, de que tenía miedo, de que no estaba a gusto. Trataba de disimularlo lo más que podía, lo que implicaba un doble esfuerzo. Ese pensar que no estoy bien, pensar que algo o muchas cosas no están bien, que yo puedo regarla, cometer un error, que algo feo, horrible puede pasar… que yo puedo decir algo, hacer algo inapropiado…. que la gente con la que estoy me pueda hacer daño, insultarme, despreciarme, desaprobarme… todo esto ha sido el mayor miedo que me ha seguido en muchas etapas de mi vida.
            Y me da miedo que este miedo se haga tan grande que me aplaste, que  me sofoque, que pierda el control, que empiece a decir tonterías, que me vuelva loca del miedo, de la incertidumbre, de no saber qué hacer ante una situación desconocida… eso me da muuuucho miedo. En el taxi, ya tarde, con el estómago revuelto por haber comido mucho, pensando en que otra vez iba a llegar tarde, me di cuenta de que esa situación me ponía incómoda, preocupada, me enojaba el tráfico, que el tiempo pasara tan rápido, que empezara a tiempo el programa y que yo me lo perdiera… Me da miedo ponerme tensa, que cualquier día pase algo y yo no pueda controlarme, que me desespere, que no pueda respirar, que me vuelva loca de la desesperación de no saber qué hacer… que en realidad pase algo muy malo y yo no pueda reaccionar con la mente clara, adecuadamente, acertadamente… que mis reacciones y emociones me lleguen a perjudicar mucho, que pierda la cordura y no pueda ver ni lo que realmente pasa ni las mejores opciones para actuar.
            Me da mucho miedo que algo pase y que yo no me pueda controlar y que no pueda controlar la situación. Y entonces me hagan mucho daño o yo me haga mucho daño.   

            Escribiendo lo del miedo me fui a cosas que hice cuando mas chica y que tienen que ver con la familia, cosa que ahora me avergüenzan y mucho .. es mas, yo creo que le tengo pavor.
. .. En un trabajo que hicimos en terapia sobre las putas hable de un hombre casado con el que mantuve relación solo sexual durante un tiempo, aunque ya antes había tenido contacto con el,  pues es un tío. Cuando tenía como 13 años me quedaba en casa de tíos y de mi abuela , casi nunca en la mía y ayudaba a mi tía su esposa que es una persona cercana a mi. El  punto es que este tío me molestaba pero en ese entonces me daba miedo el culero al grado que le dije a mi tía, no se que pasó pero el me siguió molestando y cancele mis idas a su casa.
            A los 20 anos yo andaba en el alcohol, fiestas, viajes, amigos, la vida loca y nadie que me pusiera limite y si había quien tratara de meterse en mi vida simplemente lo ignoraba. En ese tiempo de locura, disimulando mi vicio, empecé a volver a ir a su casa por cosas de chamba y mi tia me ayudaba con lana. Al mismo tiempo notaba que el dinero que enviaba mi mama ya empezaba a limitarse y aunque yo trabajaba, ahora me doy cuenta que quería mas para alcohol y viajes o vivir mejor. Empezó el tío a molestarme de nuevo pero entonces yo le seguí la corriente; esta vez dejaba que me tocara sin que pasara un limite que yo ponía y así fueron varias veces. El me daba efectivo a cambio y yo también sentía que tenia cierto poder por el hecho de estar aunque fuera a escondidas con alguien adinerado. Bueno el limite se perdió y ya hubo mas que toqueteos, al grado de que me embaracé, me volví loca!!!! , pero también había una tranquilidad de saber que el no me dejaría sola por lo menos en apoyo económico (eso pensé ) el caso es que aborte porque obviamente yo quería seguir con mi desmadre y un niño ni pensarlo. Me sentí horriblemente culpable!!!, me veía como un monstruo!!! y me refugie mas aun en vicios . Observar y callar se me ha dado desde niña y miraba como era el comportamiento de él cuando había mujeres y cuando yo estaba y recordé los gestos, las caras, muecas ,las palabras que utilizaba ,la miradas .. Sabia que el se había metido con otras mujeres  y ello me gustaba pues sentía que no me quede atrás como la tonta ahhhh!! que creían que yo era!
            Ahora el miedo me esta llevando la chingada( perdon por la palabra) hay miedo en lugar del orgullo de ese entonces por ser igual de chingona , hay miedo cada vez que lo pienso.  Eso de haber mantenido una relación con mi tío y de la cual quede embarazada es pavoroso!! para mi ,si la familia se entera! el aborto! .. Pensar en eso me produce calor,  miedo a la crítica, al juicio , culpa .... Me están sudando las manos , es un tema que detalladamente no he platicado con nadie y siento mucha vergüenza y miedo ...  también tengo miedo a equivocarme y ser honesta conmigo misma, a soltar mis mentiras 



            Cuenta la historia que hace muchos años  existió en medio del bosque un grupo de aldeas llamadas las sombras, donde la paz y la tranquilidad reinaban y en una de estas aldeas vivia una hermosa niña con unos enormes ojos cafes.

            Vivía con mama, papa y su unico hermano, la niña que cuenta la historia se llamaba B y salia todas las tardes a jugar con los demas niños de la aldea...hasta que un dia se encontró sola en el bosque y se puso inmensamente triste porque se le había emcomendado una tarea..
Se le dijo que el dia que ella se casara recibiría un enorme cofre....los ancianos decian que tenian mucho oro...otros rumoraban que tenia un mapa donde vendria el camino para encontrar una hermosa isla, donde habia frutos desconocidos y manjares nunca vistos...pero la verdad nadie sabía...
            Entonces sucedió algo terrible llegóo una enorme tormenta acompañada de un gran ventarrón, murieron muchos niños, animales y B se qued{o sin familia, todos los sobrevivientes tuvieron que emigrar, todo ese paraíso donde ella creció quedo atrás, solo en sus recuerdos.
Asi pasaron los años y B crecio se hizo una gran mujer guapa y talentosa, pero no había olvidado la encomienda y ese era su gran miedo, su mayor miedo...no encontrar a su alma gemela, no encontrar a ese hombre que fuera capaz de decirle: cásate conmigo, vamos a tener una familia...
            Y B siguió sintiendo ese gran miedo, el ver pasar los años y que no llegaba aquel príncipe azul. Pero un dia inesperado él apareció. Al ver aquel joven tan apuesto y encantador supo que era el que ella esperaba , pudo ver la blancura en su alma...cuenta la
historia que el tesoro como estaba escrito le fue entregado el dia que B y su principe azul se casaron en un inmenso jardin rodeado de arboles y animales...el cofre tenia adentro un pergamino que decia con letras grandes muy grandes...valio la pena esperar...
y B y su principe azul fueron felices por siempre......fin


            Mis miedos son numerosos, de diferentes tamaños, colores, olores y sabores, generalmente heredados o creados por experiencias pasadas.  En ellos escucho las voces de mis padres, y cuando escucho atentamente tambien puedo escuchar mi miedo mas profundo y al que siento mas institntivo de todos los demas. De alguna manera es el origen y  el que alimenta a todos los demas, de él emana la energia que mantiene en movimiento a los mas pequeños temores cotidianos; es el miedo a la soledad, a traves de este miedo he tomado y sigo tomando desiciones en mi vida. 

Un ejemplo de estas desiciones la de vivir en pareja, la de trabajar por vivir en pareja y tener una familia en mucho ha sido movida por instinto de este temor a la soledad. En lo emocional y psicologico, para mi es muy importante sentirme amada, aceptada, aprobada, acompañada por una pareja, y si bien ahora creo que podria vivir sin pareja, tengo que reconocer que la mayor parte de mi vida me paralizo el miedo a ser abandonada por mi esposo.  En lo social,  la seguridad que me proporciona mi pareja al proyectarme como una mujer  que es respetada por estar acompañada y protegida por un hombre; tiene la contraparte del temor a que seria una mujer desprotegida, no respetada y violentada por hombres de mi comunidad, al verme sola.  Como madre me da temor verme en la necesidad de educar a mi hijo yo sola.  Como individuo tengo fantasias que me asustan al pensar en vivir en un lugar solitario alejado de la gente, creo que hay una voz muy fuerte en mi, que me dice que estar sola o en lugares desolados es muy peligroso, lo que me lleva a evadirlos.

Creo que este miedo ha marcado mi personalidad y estilo de vida, ya que ha influido fuertemente en mis decisiones mas fundamentales, en mis esfuerzos y deleites cotidianos.  Aprecio mucho la compañía y el cariño de mi familia y amigos, aprecio y agradezco las condiciones de mi vida que me dan seguridad. Por lo que dia a dia, me esfuerzo por mantenerlos a través del trabajo de conciencia de quien soy y en donde estoy, con la mayor honestidad que el momento me permite, asi que haciendo honor a lo mismo, puedo decir que mi miedo me ha llevado y  a tomar actitudes que me lastiman, que me mueve o me paraliza en diversos momentos de mi vida.  Y que tener la posibilidad de observar mi miedo, tambien me han ayudado y me siguen ayudando a aprender mucho de mi misma y de los demas, me da compasión y respeto para mi y tambien para los miedos de los otros. 







Cuando era niña tenía  miedo a ser descubierta, por eso es que no podía  ser quien era realmente pues si decía que me gusta lo rosa o alguna melodía me decían cursi o tonta y me molestaban mis hermanos de edad más cercana a la mía. Recuerdo haber callado mucho lo que quería o sentía, que para el caso es lo mismo que mentir, pues pensaba que era tonta porque me gustaba lo contrario a ellos.
 Recuerdo un día camino a mi escuela, iba sola, cerca aún de mi casa, se me cayó un frasco de vidrio que llevaba en una bolsa de plástico, en él llevaba el agua que tomaría en el recreo y debido al  terror que tenía de que me dijeran –solo a los tontos les pasa esto-  me espanté y no sabía qué hacer así que preferí  llevarme el frasco roto a mi escuela,  en  vez de regresar a mi casa. Recuerdo bien aquel suceso  casi con lujo de detalles,  los dos árboles grandes y entre ellos yo, sola, angustiada, en una calle desolada y no es mi encomienda actual el recordarlo pero ahora que busco entre mis recuerdos éste lo puedo revivir a la perfección  y lo que sentí cuando se me cayó, pues me confirmaba a mi misma que era una tonta.
 Mucho tiempo en mi infancia así me sentí y mi mamá sin que ella lo quisiera lo remarcaba porque decía cuando algo le angustiaba “Mis tres chiquitos” que para el caso era como decir mis tres indefensos o mis tres más desprotegidos, lo raro es que cuando decía ésta frase me sentía protegida o cobijada por su angustia y que yo le importaba y le preocupaba, pues mi madre su amor lo manifestaba con comida y con ropa limpia y nunca con palabras o caricias.

Así que puedo decir que algo que me daba miedo en mi infancia era decir mis gustos  o necesidades ante mis hermanos pues de esa manera me alejaría de la compañía que ellos me podrían proporcionar.

¿A qué le tengo miedo? Le tengo miedo a esa Mirada soberbia, arrogante, llena de juicio, que disecciona mi ser encontrando cualquier ápice de incapacidad, debilidad, duda. Una mirada cruel, dura, que no reconoce esfuerzo alguno que fortalezca mi Ser.
Me da miedo que me miren, me da miedo que esas miradas puedan descubrir quien soy realmente, que detecten mis imperfecciones. ¿Qué tipo de imperfecciones? Cualquiera que te puedas imaginar: físicas, intelectuales, morales, espirituales. Mi miedo no me deja exponerme en los detalles, escribo, hablo generalidades.
Vienen palabras…la voz me dice: tonta! A qué juegas haciéndote pasar por inteligente, pura mierda!   Femenina? Si estas llena de pelos. De qué moralidad hablas si te acuestas con mujeres… Espiritual? si estas llena de soberbia y arrogancia, incapaz de aceptar, de mostrar humildad.
Miradas, voces…miedo
Me paralizo.

           
            El  miedo lo tuve que enfrentar con el cáncer ..lo sigo enfrentando con el cancer, porque el esta ahi otra vez, mas bien siento que nunca se ha ido desde que llego ( y que en realidad esta ahi con nosotros desde que nacemos celularmente hablando segun los cientificos que lo han investigado  ) pero que yo ahora creo en realidad que viene con nosotros como un recordatorio de lo vulnerables e idefensos que  podemos ser cuando no tenemos el poder sobre nosotros...cuando no aceptamos que existe dios ...cuando nuestra soberbia nos impide ver que hay algo y alguien mas poderoso que nosotros que esta con todos y que no somos nosotros  ese dios para resolver los "asuntos de los demas " pero si podemos bendicir y orar por ello, con esa energia que nos confiere "la curacion total" conjuntamente con todo esto maravilloso que hacemos contigo por y para nosotras mismas...

Es por ello que escribi esto que te mando y comparto con mis hermanas del circulo, porque asi las considero no solo amigas, sino hermanas, del dolor, de la tristeza, de pasados obscuros muchas veces "olvidados por nuestra mente " para poder sobrevivir...pero tambien hermanas de la alegria, del optimismo, de la esperanza, de las ilusiones, de las ganas de VIVIR!!
Porque yo tambien quiero VIVIR , sonreir a la vida, abrazar a la vida, no solo "estar por estar"  "tener por tener" sino "ser" saber quien soy...a donde quiero ir en realidad, que quiero para mi antes que para los demas...sin seguir cargando "ese costal de papas" como alguna vez lo lei en un email que me mandaron...que es el pasado doloroso!..Claro que si quiero un pasado..porque ahora se poco a poco que no lo puedo negar...no lo debo negar...porque es parte de mi! Es mi historia, pero con todo lo bueno, porque si hay algo y quizas mas de lo que nosotras pensamos de bueno! pero que no lo recordamos inmersas en esas situaciones que nos lastimaron, nos violentaron, nos humillaron y hasta quizas la vida estuvimos a punto  de perder.
..hay libros que he estado leyendo y cuando leo que eso tenia que ser asi...en ese momento y con esas personas aunque fueran nuestros padres, me dio horror, coraje, resentimiento una vez mas y me dije "como pueden escribir eso?...como una madre o un padre puede ser poco o nada amoroso, incluso hasta violento. Como una madre puede ser Indiferente, poco expresiva, pasiva, o al contrario "acelerada" tomen, fumen   o se droguen! y nos digan "Asi tenia que ser en ese momento " Pero ahora veo cuando te he escuchado, cuando he ido comprendiendo sin el ego, sin soberbia ...del mismo fondo de mi corazon y amor por mis padres...que "ellos tambien tuvieron su historia y sus circunstancias! que todo fue hecho con amor...con el "amor que les enseñaron" y que como te oi decir la primera vez que asisti al circulo..."Si ellos hubieran tenido estas herramientas ( que en este caso creo yo esta bien empleada la palabra hubiera..) sus circunstancias y su historia sobre todo con nosotras ...tendria otro colo! Otro Matiz!. Y es ahi donde ha ido entrando el perdon ...poco a poco en mi alma para tener esa "curacion total" y no de un organo, o de un tumor...no le tengo miedo a la muerte sino a morir asi "enferma de mis emociones" Por eso considero al cancer, a este cancer que esta ahi en esa parte de mi cuerpo "la tarea de sanar "...
 Y empeze a escribir y escribir " que es ya una parte de mi sanacion "   y si mañana me tocara porque a todos nos toca...no piensen por favor " que pena a Carmen le alcanzo ahora si el cancer...se la llevo el cancer ...la invadio el cancer..." No hermanas, amigas, me llevo dios porque ahora si tenia que "ser asi " Solo dejare como bellas flores de mi camino mis adorados y amados hijos , semillas que me dio dios y la vida que me puso...y se que tambien en su momento he hecho y seguire haciendo lo mejor ! Ya sin culpas, con amor , con el perdon en mi corazon sobre todo a mi misma  Y perdon a quienes lastime u ofendi y hasta deje en el camino...en ese camino lleno de aprendisaje " de acierto y error" pero al fin HUMANA Y MUJER...MUJER GUERRERA! 

            Uno de mis miedos es el repetir o ser como es mi mamá,  es una persona demasiado sacrificada, ayuda o está al pendiente de todos incluso olvidándose de ella misma.
            Recuerdo cuando vivíamos con  mi papá, siento que el mi padre era demasiado exigente con ella, exigente con su ropa, con la comida y a nosotros no nos permitía salir a la calle, vivíamos en Ocotlán, es un poblado pequeño, después comprendí que yo creo que no quería que saliéramos porque tenía una amante, por la cual el nos abandono, pasamos muchas situaciones muy difíciles cuando ellos se separaron,  él al inicio venia vernos pero después prácticamente se desentendió de nosotros.   
Recuerdo que ella en las noches lloraba, siento que quería mucho a mi padre, y que  le dolió y le costó mucho superar esa perdida, mucho tiempo sufrió el abandono, lo veía como alguien superior,  ella mi madre no sabe decir “no”,   aguanta mucho, yo le digo porque no hablas, y siempre su respuesta es por evitar problemas, siempre ese es nuestro conflicto, incluso cuando le comento algo de mis hermanas me dice ya vas a pelear, pero me molesta que abusen de ella, si yo viera que está tranquila, feliz yo me quedaría tranquila, pero a veces la veo preocupada por cosas de ellas y eso me causa conflicto. Quisiera que fuera más fuerte en sus decisiones y atender primero sus prioridades o necesidades antes que las de los demás. Se caso con mi papá porque ya estaba embarazada de mi, ella es mayor que mi padre, un hermano de mi mama le ayudó mucho en lo económico a mi padre, le ayudo a comprar un taxi con el que el comenzó a trabajar  y así el podía mantener.